Ingeniería Civil Metalúrgica


Perfil de Egreso

El/la Ingeniero/a Metalúrgico/a egresado/a de la USM estará preparado para afrontar una variedad de desafíos en el sector minero-metalúrgico, aplicando un conjunto integral de competencias técnicas y de gestión. Este profesional será capaz de utilizar sus conocimientos científicos y tecnológicos sobre operaciones metalúrgicas para optimizar el uso de tecnología y recursos, logrando metas de producción sostenibles. Su formación le permitirá abordar todo el proceso metalúrgico, desde el procesamiento de minerales, la extracción y refinación de elementos de valor económico y estratégico hasta la producción de componentes de materiales avanzados fabricados para la industria. El egresado evaluará de manera integral las operaciones metalúrgicas, desempeñando funciones de gestión que asegurarán el logro de objetivos de producción sostenible. Su capacidad para interpretar las necesidades tecnológicas del sector le permitirá desarrollar soluciones efectivas e innovadoras basadas en una comprensión profunda de la normativa vigente y los recursos tecnológicos disponibles. Diseñará soluciones tecnológicas ajustadas a las demandas específicas del ámbito minero-metalúrgico, seleccionando entre enfoques tradicionales e innovadores para resolver problemas industriales de manera efectiva.

 

Además, evaluará la información técnica y económica relacionada con procesos metalúrgicos, utilizando criterios de evaluación de proyectos que facilitaran una toma de decisiones fundamentada y estratégica. El egresado también estará capacitado para formular y desarrollar proyectos de ingeniería, abordando los aspectos técnicos y económicos de los procesos metalúrgicos para cumplir con los objetivos establecidos. Su formación en innovación y emprendimiento le permitirá identificar y aprovechar oportunidades para introducir avances tecnológicos y promover mejoras continuas en la industria minero-metalúrgica. El/La Ingeniero/a Civil Metalúrgico/a destaca por su compromiso transversal con la calidad, lo cual le permite desenvolverse con excelencia en el campo laboral, comunicándose de manera efectiva tanto en español como en inglés. Por otra parte, promueve el autocuidado, el autodesarrollo y la autogestión a través de un estilo de vida saludable, actuando siempre con una responsabilidad social y ética acorde a los principios inherentes a su profesión y en coherencia con el legado testamentario de Don Federico Santa María.


Plan de Estudios*

*Esta información es de carácter referencial. El Plan de estudios puede estar sujeto a modificaciones.