Quiénes Somos
Inicio » Quiénes Somos
Nuestra Historia
A inicios de la década de los 80, la Universidad experimentó un cambio en su estructura orgánica, resultado de lo cual se creó el Departamento de Ciencia de Materiales con autonomía equivalente al resto de las unidades académicas de la Universidad y que alojó a la carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica para su administración y desarrollo. La carrera en sus primeros años contó con un currículum de especialización fuertemente orientado hacia los temas de metalurgia física y manufactura. No obstante, a través de los años, el plan de estudios ha sido objeto de cambios de diversa consideración. El más importante ocurrió en varias etapas en la década de los 80 y consistió en la incorporación, en forma equilibrada, de contenidos del área de metalurgia extractiva, situación que se conserva hasta el presente. Actualmente, la carrera cuenta con 290 estudiantes y más de 200 titulados.
El origen de la carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica se remonta a la década de los 60, cuando el profesor ingeniero Max Von Brand Kuhlmann, desde su cargo de Decano de la Facultad de Química y como gestor de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, visualizo la necesidad de contar en el futuro con ingenieros metalúrgicos capaces de enfrentar los problemas tecnológicos del desarrollo manufacturero y nuclear chileno, llenando un vacío de conocimiento en un campo insuficientemente abarcado por los ingenieros químicos y mecánicos. De esta manera, en el año 1962, se creó la carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica en la Facultad de Química de la UTFSM a través de su Sección Metalurgia.
En enero de 2011, el Departamento de Ciencia de Materiales presenta la solicitud de cambio de nombre de la Unidad al Consejo Académico, cambiando su nombre desde «Departamento de Ciencia de Materiales» a «Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales» (DIMM) con el objetivo de reflejar de mejor manera el quehacer de la Unidad y los objetivos académicos que se plantean.

En mayo de 2011 a petición del Consejo Académico, el DIMM elaboró una propuesta para la creación de la nueva carrera de Ingeniería Civil de Minas para ofrecerse en el Campus San Joaquín de la UTFSM. En el mes de marzo del año 2013 ingresó la primera promoción de 78 estudiantes, con puntajes de ingreso que la posicionan como la segunda más alta de la UTFSM. En el año 2018 se titularon los primeros estudiantes de la carrera y, actualmente, la carrera cuenta con un total de 545 estudiantes.
Adicionalmente, el año 2014 el programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Metalúrgica recibió a los primeros estudiantes pertenecientes al mismo Departamento y, posteriormente, ha recibido estudiantes de otras universidades chilenas y extranjeras quienes han finalizado con éxito sus estudios de postgrado. El programa posee 7 graduados y 11 estudiantes matriculados al cierre del año 2020.
Este programa de magíster viene a complementar la formación de recurso humano y creación de conocimiento.
En su senda de crecimiento el DIMM siguiendo los lineamientos institucionales de excelencia, aseguramiento de la calidad y tradición académica, ha logrado posicionarse en la escena nacional de la industria minera-metalúrgica, así como también en ámbitos internacionales a través de la investigación, lo que se ve reflejado en el año 2019 donde la universidad en el área de minería y metalurgia fue reconocida como una de las mejores y el número 1 en Latino América por el ranking de Shanghái.
El crecimiento sostenido que ha tenido el DIMM en la última década, se ve reflejado en la matricula actual en el año 2021, la que supera los 800 alumnos de pregrado y casi 20 estudiantes de postgrado, la que ha ido acompañada de la incorporación de jóvenes académicos en ambas carreras, contando actualmente con 16 profesores de jornada completa, de los cuales 15 poseen el grado de doctor. Este es un logro que nos satisface plenamente e invita a seguir en la senda de crecimiento, trabajando con disciplina y rigurosidad en el futuro.

